martes, 19 de mayo de 2015

El Centro Cultural Casa del Lago.
Se compone por distintas construcciones y espacios al aire libre en los que se pretende poner al alcance de la sociedad una oferta cultural y artística vanguardista y de calidad. Se encuentra ubicada en el corazón de la 1ª. Sección de Chapultepec, junto al lago mayor y muy cerca del Zoológico y el Museo de Antropología. Fue el primer centro cultural de la universidad ubicado fuera del campus universitario, teniendo su acceso principal por la calle Reforma, y situándose a orillas del Lago Mayor.
Su construcción inicia en 1908 por mandato de Porfirio Díaz, y en ese mismo año es inaugurado el Club del Automóvil. Fue sede de diversas entidades como la Dirección y Administración del Bosque de Chapultepec, el Instituto de Biología y hasta la residencia del ex-presidente Adolfo de la Huerta. En 1930 el inmueble pasa a manos de la Universidad por tratarse de un centro de investigación. En 1959 comienza su uso como centro cultural a cargo de Juan José Arreola
martes, 12 de mayo de 2015
DISEÑO JAPONÉS HOY
100 Objetos
Sin título
Japón es un país donde se amalgaman diversas nociones que configuran su identidad nacional; desde la espiritualidad del Shinto, las tradiciones Budistas y su ancestral tradición artesanal, hasta la vanguardia tecnológica que ostenta hoy en día. Es para el MODO un orgullo presentar la muestra Japan Design Today: 100 Objects. Esta exhibición ofrece, a través de cien objetos de diseño, una visión muy particular del quehacer y la vida contemporánea japonesa.
La intención del planteamiento curatorial, realizado por Hiroshi KASHIWAGI, Masafumi FUKAGAWA, Shû HAGIWARA, Noriko KAWAKAMI, Torafu Architects y Hideyuki YAMANO, fue evitar los clichés o los lugares comunes que se pueden tener sobre la cultura japonesa. La exhibición presenta productos de diseño, que además de ser estéticos y tecnológicamente innovadores, se insertan en funciones específicas de la vida cotidiana japonesa de hoy en día. En ella se observan diversas preocupaciones y soluciones a problemáticas emergentes de la cultura del Japón contemporáneo. Algunas de estas soluciones pueden considerarse muy particulares del contexto donde se producen, pero otras pueden ser fácilmente asimiladas en otros panoramas. Los objetos proponen respuestas a situaciones tan complejas como los desastres naturales, el desarrollo sustentable, el uso del tiempo libre, el respeto a las tradiciones o la integración de la espiritualidad, siempre respetando y revalorando la estética y las técnicas de producción tradicionales con una visión actual.
Exposición Temporal Franz Mayer
La vuelta a la bici
La vuelta a la bici es una exposición que identifica los momentos históricos clave y los procesos socioculturales ligados al desarrollo de la bicicleta, además de celebrar su regreso a la movilidad urbana y su contribución a la sustentabilidad del planeta.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)